domingo, 17 de junio de 2012

Tamaño de la muestra: Estudiantes de pregrado de la Universidad Esan Hombres : 15 Mujeres : 15 Edad : Mayores de 20 años Pregunta 1 1-¿Quiénes son más proclives a consumir drogas? Cuadro 1: fi hi pi Hombres 25 0.83 83.33% Mujeres 5 0.17 16.67% Total: 30 1 1 Gráfico 1: Análisis : La grafica de la distribución de consumidores por sexo muestra que el 17% son mujeres y que el 83% son hombres , esto indica una mayor inclinación para el consumo de drogas en los hombres. 2-¿Qué drogas son las más consumidas? Cuadro 2 fi hi pi Alcohol 10 0.33 33.33% Alucinógenos 2 0.07 6.67% Anfetaminas 1 0.03 3.33% Cocaína 2 0.07 6.67% Marihuana 5 0.17 16.67% P.B.C 0 0.00 0.00% Tabaco 9 0.30 30.00% Otras sustancias 1 0.03 3.33% 30 1 100.00% Gráfico 2 Análisis Según el grafico , la mayor tendencia de consumo se concentran en tres drogas , estas son : alcohol(33%),tabaco(30%) y marihuana(17%). Esto indica que estas son este tipo de drogas son las más consumidas ; con menos la cocaína(7%), los alucinógenos(7%), menos aún las anfetaminas(3%) y otras sustancias(3%) 3-¿Es dañino consumir drogas? Cuadro 3 fi hi pi Totalmente dañino 8 0.27 26.67% Muy dañino 12 0.40 40.00% Medianamente dañino 5 0.17 16.67% Poco dañino 1 0.03 3.33% Nada dañino 4 0.13 13.33% Total: 30 1.00 100.00% Gráfico 3 Análisis: El gráfico 3 muestra la opinión de personas sobre daño que ocasiona el consumo de drogas. Muestra que más del 66% cree que las drogas son muy dañinas o totalmente dañinas , además un 14% cree que es nada dañino. 4-¿En qué rango de edad existen o hay más consumidores de drogas? Cuadro 4 fi hi pi 16-20 años 10 0.33 33.33% 21-25 años 10 0.33 33.33% 26-30 años 7 0.23 23.33% 31-35 años 3 0.10 10.00% Total 30 1.00 100.00% Gráfico 4 Análisis: De acuerdo con el gráfico 4 ,los rangos de edad de 16 a 20 y de 21 a 25 años tienen 33 % cada uno. De 26 a 30 años disminuye a un 23 % y de 31 a 35% disminuye más a un 10%. 5-¿Qué factor de riesgo es el más importante en el consumo de drogas? Cuadro 5 fi hi pi Ausencia de prevención escolar 1 0.03 3.33% Baja autestima 5 0.17 16.67% Bajo rendimiento 1 0.03 3.33% Curiosidad por experimentar 2 0.07 6.67% Escasa o inadecuada información 2 0.07 6.67% Modelos sociales 5 0.17 16.67% Presión de grupo 6 0.20 20.00% Problemas de ámbito familiar 8 0.27 26.67% Total: 30 1 100.00% Gráfico 5 Análisis: Según el gráfico 5 , los problemas de ámbito familar tienen un 26 % , les siguen presión de grupo con 20%, luego baja autoestima y modelos sociales con 17% , despues escasa o inadecuada información y curiosidad por experimentar con 7% ,y finalmente bajo rendimiento y ausencia de prevención escolar con 3.3%. 6-¿Qué tipo de crianza coloca en mayor riesgo de consumo a los jóvenes? Cuadro 6 fi hi pi Autoritaria 7 0.23 23.33% Democrática 3 0.10 10.00% Negligente 12 0.40 40.00% Permisible 8 0.27 26.67% Total: 30 1 100.00% Gráfico 6 Análisis:El gráfico 6 muestra que las familias negligentes tienen el mayor riesgo (40%) , las permisibles con un 27% , las autoritarias tienen 23 % y las demócraticas un 10%. 7-¿Cuál es la frecuencia de consumo, más usual, en jóvenes? Cuadro 7 fi hi pi Esporádica 14 0.47 46.67% Eventual 12 0.40 40.00% Permanente 4 0.13 13.33% Total: 30 1 100.00% Gráfico 7 Análisis: El consumo de drogas esporádico y eventual marcan la diferencia , el primero con 47% y el segundo con 40% .El permanente se aleja con un 13%. 8-¿En que grado de instrucción los jóvenes son más propensos a consumir drogas? Cuadro 8 fi hi pi Escolar de secundaria 9 0.30 30.00% Instituto superior 5 0.17 16.67% Universitario 6 0.20 20.00% Sin estudios 10 0.33 33.33% Total: 30 1 100.00% Gráfico 8 Análisis: Según el gráfico , los jóvenes de secundaria y sin estudios tienen un 30 % y un 33% respectivamente. Mientras que los de instituto superior tienen un 17% y los universitarios tienen un 20%. 9-¿Qué policonsumo de drogas es el más frecuente en jóvenes? Cuadro 9 fi hi pi 0-2 drogas 24 0.80 80.00% 3 drogas 4 0.13 13.33% 4 drogas 2 0.07 6.67% 5 drogas a más 0 0.00 0.00% Total: 30 1 100.00% Gráfico 9 Análisis: El policonsumo en jóvenes marca una diferencia en la variable de 0 a 2 drogas con un 80% , las demás son menos importantes con 3 ,4 y 5 a más se tienen , 13% , 7% y 0% respectivamente. 10-¿Qué factor social y/o cultural se relaciona más con el consumo de drogas? Cuadro 10 fi hi pi Ausencia de estrategias de prevención 5 0.17 16.67% Aumento de las zonas de riesgo 5 0.17 16.67% Crisis social y política 2 0.07 6.67% Mayor acceso a las drogas 8 0.27 26.67% Marco jurídico no acorde a la realidad 1 0.03 3.33% Medios de comunicación que influyen negativamente 4 0.13 13.33% Permisividad social ante el problema 5 0.17 16.67% Total: 30 1 100.00% Gráfico 10 Análisis: En este cuadro se muestra la relación entre los factores sociales y/o culturales y el consumo de drogas , el factor principal es el mayor acceso a las drogas con un 27% , la permisividad social ante el problema , el aumento de las zonas de riesgo y la ausencia de estrategias de prevención igualan con un 17% ; los medios de comunicación como una mala influencia en 13% ; más abajo la crisis política (7%) y y el marco jurídico no acorde a la realidad con un 3 %. Conclusión general: La mayoría de resultados de cada encuesta tienen una gran similitud con las estadísticas tomadas como base empírica , con excepción de el gráfico 9( solo una variable abarca casi todo el total). Ningún gráfico muestra problemas con una alta dispersión en sus variables y además tienen la misma forma con los gráficos de la base empírica ,todo esto indica que la encuesta fue claramente entendida . las variables fueron entendidas casi o a total plenitud .

domingo, 3 de junio de 2012

Parte 2 : Encuesta


Tema: Drogadicción                    Edad:                   

¿Quiénes son más proclives a consumir drogas? Chicos Chicas  

¿Qué drogas son las más consumidas? Enumere del 1 al 10 (de menor a mayor)

  Alcohol  Alucinógenos Anfetaminas Cocaína Inhalantes

Marihuana Pastillas P.B.C   Tabaco  Otras sustancias

¿Es dañino consumir drogas? Marque s ó lo una:

 Totalmente dañino     Muy dañino    Medianamente dañino   

 Poco dañino     Nada dañino

¿En que rango de edad existe una mayoría de consumidores?

10-15 años      15-20 años       16-20 años    20-25 años

¿Qué factor de riesgo es el más importante en el consumo de drogas? Elige una

Problemas de ámbito familiar   Escasa o inadecuada información    Modelos sociales (Familia, amigos, etc.)    Baja autoestima   Presión de grupo Baja autoestima  Ausencia de prevención escolar     Bajo rendimiento Curiosidad por experimentar  

¿Qué tipo de crianza coloca en mayor riesgo de consumo a los jóvenes? Enumere del 1 al 4:

Autoritaria (se toma y acata solo la opinión de los padres)

Democrática (toman en cuenta las opiniones por igual, para discutirlas)

Negligente (omiten o descuidan la crianza de los hijos)

Permisible (no disciplinan a sus hijos)

¿Cuál es la frecuencia de consumo, más usual, en jóvenes? Elija una:

Esporádica   Eventual  Permanente  

¿En que grado de instrucción cree que existen más consumidores de droga? Elige una

Escolar   Instituto Superior  Universitario  No estudia ni trabaja  

¿Cuál es el policonsumo de drogas de mayor frecuencia en jóvenes? Elige una

0-2 drogas  3 drogas  4 drogas   mas de  5 drogas

¿Qué factor social y/o cultural se relaciona más con el consumo de drogas? Elige uno

Aumento de las zonas de riesgo Crisis social y política Inadecuada y/o ausencia de estrategias de prevención   Marco jurídico (leyes) lejanas a la realidad    Mayor comercio de drogas    Medios de comunicación     Permisividad social ante el problema 
Primera parte :


1.       Población: Todos los estudiantes de pregrado de la Universidad Esan.

2.       Muestra: 30 estudiantes, de 20 años o más, de pregrado de la Universidad Esan.



3.       Tema: Los factores de riesgo del consumo de drogas en jóvenes y adolescentes de Lima.

4.       Objetivo de la recolección de datos: Identificar las valoraciones y/o conocimientos que tienen 30 estudiantes, de 20 años o más, de pregrado de la Universidad Esan, a cerca de los factores de riesgo del consumo de drogas  en  jóvenes y adolescentes de Lima.

sábado, 5 de mayo de 2012

MARCO TEORICO

Factores de riesgo en el consumo de drogas de jóvenes y estudiantes de secundaria en Lima Metropolitana durante el siglo XXI

1. Introducción: En cada nación, actualmente, el problema de las drogas es de suma importancia, ya que si partimos del supuesto que estas ocasionan un daño o perjuicio a las personas que las consumen y que además generan adicción.Seria central el estudio de los factores de riesgo para la prevención de las mismas. Partiendo del hecho sobre que el estudio de las drogas es vasto y complejo y de que además existen muchas teorías y estudios de por medio, este tratado se centra en las teorías o modelos que puedan posibilitar el entendimiento de ciertos factores de riesgo correlacionados al consumo de drogas de los adolescentes y jóvenes (15-24 años) en Lima Metropolitana.
El objeto principal de este estudio es identificar e interpretar los factores de riesgo asociados al consumo de drogas en jóvenes y estudiantes de secundaria en Lima Metropolitana.
2.- Conceptos 
2.1.- droga:
Según el Diccionario de la Real Academia Española (2012) se define como: “Sustancia o preparado medicamentoso de efecto estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno”.
En el texto de El Centro de Información y Educación para la Prevención y del Abuso de Drogas (2011), La Organización Mundial de la Salud y el Instituto Nacional de Drogas concuerdan en el sentido de que la droga es toda sustancia que altera las funciones y la estructura del cerebro y del cuerpo. (pag.15)
2.1.2 clasificación según sus efectos sobre el SNC(Sistema nervioso central)
Según CEDRO (2011), las drogas se clasifican
a) depresoras del SNC o psicolépticos: Son aquellas que inhiben el funcionamiento del SNC, enlenteciendo la actividad nerviosa y el ritmo de las funciones corporales. Entre los efectos que producen se encuentran relajación, sedación, somnolencia, sueño, analgesia e incluso coma. Tales como: alcohol,opiáceos(heroína,morfina,etc),benzodiacepinas,barbiruticos,marihuana e inhalantes.
b)estimulantes del SNC o psicoanalepticos: Sustancias que generan una activación general del SNC,dando lugar a un incremento de las funciones corporales.Tales como: derivados cocainicos, anfetaminas, nicotina, xantinas(cafeína,teina,etc.).
c)alucinogenos o psicodislepticos: Denominadas también perturbadores del SNC. Generan un estado de conciencia alterado, deforman la percepción y evocan imágenes sensoriales sin entrada sensorial.Tales como
:LSD,psilocibina,peyote,drogas sintéticas.
, Tabla 1, (pág. 16).

2.1.3.-clasificacion según el marco jurídico:
Cruz (2007) y CEDRO (2011) consideran que las drogas, según el marco jurídico, se clasifican en legales e ilegales. En resumen, se clasifican:
·         Drogas legales: Permitidas por la ley (solo alcohol y tabaco).
·         Drogas ilegales: No permitidas por la ley (todas las demás con excepción de las dos primeras).
-Nota: Dependiendo de las leyes del país varían algunas drogas como legales e ilegales.
2.2 factores de riesgo :
Todos entedemos al riesgo como una característica(s) que aumentan la probabilidad de que sucedan acontecimientos adversos. Los factores de riesgo son estas características que pueden aumentar el riesgo de que suceda algo no previsto y por ende no deseado.

 2.21 Factores de riesgo en el consumo de drogas
En el texto de Anicama (2001) manifiesta que por factores de riesgo se entiende como todo acontecimiento en el cual un sujeto esta expuesto o es mas vulnerable al consumo de drogas. Entre los factores de riesgo se encontrarían (la “conducta problema” del niño o joven, mostrarse socialmente inadaptado, una conducta agresiva y violenta, ser sobreprotegido, antecedentes familiares varios, deficiencia física,bajo nivel de afectividad y de emociones positivas en el círculo familiar,el inicio temprano del consumo de drogas,el observar modelos de conducta de adicción) (pag.105-106)

3-Modelos explicativos y teorias de los factores de riesgo:
3.1 introducción
Según Navarro J.(2000) , el inicio del estudio concreto de este tema se dio en sus inicios en el mundo anglosajón, primeramente se estudiaron medidas preventivas y dado a su contraindicación se dejaron de lado , para dar lugar a enfoques de influencia psicológica(Kearney y Hines,1980.Dean, Lian y Ensel,1986;Hansel 1986) , influencia social(Bandura 1977,1986) o de enfoques multicomponentes(Pentz,1989;Bachman,1990;Hansen y Graham, 1992;Tobler, 1992,1993,1997) han realizado una revisión de 58 estudios longitudinales acerca de factores predictores del consumo de drogas[…], entre estos se encuentran los sociales, los familiares, la influencia de los compañeros, los socioculturales, los valores y conductas desviantes, los intrapersonales, los de personalidad y los estados emocionales. En los hallazgos se encontraron relaciones entre el consumo de drogas y las variables estudiadas (factores de riesgo), además se encontró en el nivel más intenso en esta relación: las relaciones con los compañeros, los valores poco convencionales, la inestabilidad emocional, las actitudes pro-consumo, el desestimo de las consecuencias por el consumo de estas sustancias. Adicionalmente se agregan otros indicadores sociodemográficos observados en estudios epidemiológicos como: (Hawkins, 1992; Navarro, 1995; Comas, 1996; Elzo, 1996; Diez, 1998; Johnston 1998; Megías y Navarro,1998) y también otros indicadores como el nivel educativo,la ocupación y los factores en el trabajo.(pág.70-71).

Según el texto de Vallejos, J. (2004) .Existen muchos modelos y teorías que pueden explicar este tema. Partiendo del punto de que la finalidad de toda teoría o modelo es explicar el fenómeno observado. Particularmente, en el aspecto de los factores de riesgo, se considera un tema de probabilidad, más no un tema de causa-efecto. Es decir, el que un individuo muestre factores de riesgo no implica que sea 100% seguro que vaya a consumir drogas, sino solo que en comparación con otro sujeto con menor predisposición a estos factores, el primero tendrá una mayor probabilidad de involucrarse en el consumo. (Pag.41 a 68).

Modelos explicativos (en Anicama 1999): En el texto de Vallejos, J. (2004)
A.- El Modelo de Salud Publica
a- Factores del medio ambiente
b-Factores relacionados con la droga (agente y sustancia y,
c-Factores relacionados con el consumidor (portador).
B.-El Modelo de Edwards(1986)
a. Consumo por efectos de la SPA; alivio de problemas de personalidad, enfermedad mental y situaciones generadoras de ansiedad,
b. Consumo por razones psicodinámicas; fuerte oralidad, inmadurez, dependencia, incapacidad de manejar las frustraciones, sentimientos de indignidad, privación emocional infantil, problemas afectivos en el hogar, identificación con el padre que consume, búsqueda de autocastigo, evasión de la responsabilidad adultaetc,;
c.Consumo por aprendizaje social e influencias socioculturales; la SPA como refuerzo, imitación, aprobación del grupo, facilitar las relaciones sociales,
d. Consumo por falta de control de los factores desencadenantes; carencia de autonomía frente a las presiones de grupo;
e. Consumo por factores biológicos, genéticos y fisiológicos;
f. Consumo como consecuencia de un proceso cíclico, que tiende a autoperpetuarse.

C.- El Modelo de Pandina y otros (1998):
a. Factores intrapersonales (afecta al consumidor).
b. Factores interpersonales (afecta al consumidor en sus relaciones con los demás),
c. Factores relacionados con la droga y su contexto (disponibilidad, ideología sobre la droga, opinión pública, etc.).

D.-El Modelo de Foster(1989):
a. Modelo patológico; estados psicológicos perturbados de los usuarios de drogas , aislamiento social, desorganización familiar , tendencia a la evasión , tendencia a consumir SPA de varios tipos.
b.Modelo de la alineación; déficit de autonomía, insatisfacción consigo mismo, descontento generalizado, ausencia de compromisos,
c. Modelo de la subcultura; menor grado de relación con las familias, escuelas , etc., ideología favorable a las drogas y estrecha relación  afectiva con otros consumidores.
d. Modelo normativo o de aprendizaje social, valores, sanciones que favorecen al consumo y modelos de roles significativos que animan el uso de drogas.

E.- El Modelo de Hawkins y otros (1992):
a. Factores genéticos; hijos de consumidores de SPA.
b. Factores constitucionales; uso temprano de drogas antes de los 15 años, dolor o enfermedad crónica y factores fisiológicos,
c. Factores psicológicos, problemas de salud mental y abuso físico, sexual o emocional.
d. Factores socioculturales, familia(uso de drogas por parte de padres y actitudes positivas hacia el uso de drogas, divorcio o separación, problemas de manejo de la familia y bajas expectativas para los niños o para el éxito), iguales o pares (amigos que usan para el éxito), iguales o pares(amigos que usan drogas, actitudes favorables hacia el uso de drogas y conducta antisocial o delincuencia temprana), escuela(carencia de cumplimiento de la política escolar, poca dedicación a la escuela, fracaso escolar o abandono de la escuela y dificultades en el paso de uno a otro curso), comunidad (normas de la comunidad favorables hacia el uso de drogas, carencia de una adecuada vinculación social, deprivacion económica y social y disponibilidad de drogas).

F.-Modelo de Petterson(1992):
a. Factores de riesgo de la comunidad, deprivacion económica y social, bajo apego en la crianza y desorganización comunitaria, transición y movilidad y disponibilidad de drogas,
b. Factores de riesgo familiares, una historia familiar de alcoholismo, problemas de manejo de la familia, uso de drogas parental y actitudes positivas hacia su uso.
c. Factores de riesgo escolar, temprana conducta antisocal, fracaso académico y bajo compromiso en la escuela,
d. Factores de riesgo individual/pares; alineación y rebeldía, conducta antisocial en la adolescencia temprana, amigos que consumen drogas , actitudes favorables hacia el consumo de drogas y primeros consumos tempranos de drogas.

g.- El  Modelo de Jessor y Jessor (1992)
a. Factores Biologico-Genetico: Considera como factores de riesgo a la historia familiar de alcoholismo y, de protección, la alta inteligencia.
b.El Medio Social: Los factores de riesgo, la pobreza, la anomia normativa, la desigualdad social y las oportunidades ilegitimas, de protección, la escuela de calidad y la familia cohesionada , disponer de recursos vecinales y disponer de adultos interesados.
c. El Medio Percibido: Los factores de riesgo son los modelos de conducta desviados y los conflictos normativos entre padres y amigos; de protección, los modelos de conducta convencional y altos controles de la conducta desviada.
d. La Personalidad: Como factor de riesgo, la percepción de pocas oportunidades, baja autoestima y la propensión a correr riesgo; de protección la valoración de los logros , la valoración de la salud y la intolerancia a la desviación.
e. La Conducta: Como factores de riesgo, los problemas con el alcohol y el bajo rendimiento escolar; de protección, la asistencia a la iglesia y participar en clubes escolares y de voluntarios.

H.-El Modelo de Moncada (1997):
a.       Factores de riesgo ambientales, deprivacion social, la desorganización comunitaria, disponibilidad y accesibilidad de las sustancias , percepción social del riesgo , movilidad de la población y normas y leyes de la comunidad,
b.      Factores de riesgo del individuo  y sus relaciones con el entorno , historia familiar de alcoholismo, pautas educativas, actitudes y modelos de conducta por aprte de los padres, conflictos familiares, valores, agresividad, búsqueda de sensaciones, otros problemas de conducta, actitudes hacia las drogas, fracaso escolar y grupo de amigos.
Pág. (74, 75, 76,77).
4-Estudios empíricos de los factores de riesgo relacionados con el consumo de drogas de jóvenes y estudiantes de secundaria en Lima Metropolitana:
4.1 Antecedentes:
De acuerdo al texto de Vallejos,J. (2004), el primer estudio sobre estudio de drogas en escolares fue publicado por el Ministerio de Educación(1989),realizado por Leon,Ugarriza y Villanueva. Los resultados mostraron que la mayoría de adolescentes que consumían sustancias psicoactivas de manera indebida se ubicaban en el área urbana y urbana-marginal, los varones eran los mayores consumidores. El alcohol y el tabaco son las sustancias más usadas en los “recién iniciados” , ubicados entre los 11 y 12 años, esencialmente el consumo temprano de estas sustancias son acumulativos y que consecuentemente llevarían a probar sustancias ilícitas(…)En 1992 el Ministerio de Educación publico el estudio “Conocimiento y Uso de Drogas en los Colegios Secundarios”(1992).(…)la importancia de este trabajo radica en que se somete un gran número de variables con el fin de analizar e identificar los factores que más influyen en el consumo de drogas por el nivel escolar del nivel secundario , usando una muestra de 2832 alumnos de colegios nacionales de Lima Metropolitana . Utilizando la técnica de la “Medición del Riesgo Relativo” se logró hallar de forma jerarquizada un conjunto de factores de riesgo y de protección, no interpretando su significado (variables).Principalmente se mencionaron los siguientes factores de riesgo:
Falta al colegio cinco o más veces al mes , relación irregular con la madre, la persona más importante en la vida es un amigo(a) o una enamorada(o) , la percepción que sus notas son  malas, falta al colegio tres o cuatro veces al mes, la relación con el padre es regular, ante un problema serio acude al enamorado(a),amigo(a),la persona más importante en su vida es su hermano(a),no vive con la madre, no está satisfecho consigo mismo, estudia y trabaja, falta al colegio una o dos veces al mes, tiene padres separados, fue criado en la niñez por los abuelos, no vive con los padres.
Anicama(1998) realizo un estudio epidemiológico para identificar factores de riesgo y factores protectores para el abuso de drogas en adolescentes(11 a 19 años), con una muestra de 876 sujetos (242 varones y 634 mujeres) de colegios estatales y particulares.
Los resultados mostraron como factores de riesgo de mayor prevalencia:
·         Las variables personales intraindividuales: cambiar con facilidad sus emociones, irritarse fácilmente cuando no consiguen lo que quieren.
·         En el ámbito familiar: el ser sobreprotegidos, 49.1%, el permanecer callados o poco comunicativos cuando están en problemas, 61.6%.
·         En el área de interacciones escolares: confían más en sus amigos que en su familia, 92.4%.
·         En el área de la comunidad: Barrios que carecen de espacios adecuados para las partes del deporte,51,5%; desorganización de la comunidad para enfrentar dificultades, 43.9%
(Pag.24 A29)

4.2 Estudios de DEVIDA (2004):
En el texto de Vallejos,J.(2004), su publicación es una investigación de los factores de riesgo y protección en el consumo de drogas en estudiantes de secundaria , cuyo objetivo general es “relacionar el consumo de las drogas con los factores de riesgo y protección en escolares de educación secundaria de Lima Metropolitana”.(pág. 39),
“Se ha demostrado una relación significativa entre el centro educativo, su ubicación y los factores de riesgo y protección"(…) “Se comprueba una relación entre el sexo, los factores de riesgo y protección y el consumo de alcohol y otras drogas”. (pag 157-158).













Lista de referencias
Vallejos J.(2004) Consumo de drogas y factores de riesgo y protección en escolares de educación secundaria.Lima:DEVIDA.
Cruz, S. (2007) Los efectos de las drogas de sueños y pesadillas. México, D.F.: Editorial Trillas.
Navarro, J. (2000) Factores de riesgo y protección de carácter social relacionados con el consumo de drogas. Madrid: Plan Nacional sobre Drogas. Recuperado de  http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/factores.pdf
- El Centro de Información y Educación para la Prevención y del Abuso de Drogas ,CEDRO (2011).El problema de las drogas en el Perú . Lima: CEDRO. Recuperado de: http://www.cedro.org.pe/ebooks/ebooks3.htm
-Rojas,M., (2005). Consumo de drogas psicoactivas en un conjunto de púberes y adolescentes., pautas y tendencias. Lima: Imprenta Diseño Gráfico. Tomado de: http://www.cedro.org.pe/ebooks/ebooks3.htm
-Anicama, J. Arnao,J., Castro,R., Carmen,M., Rojas,M.,…Zavaleta,A.(2001) Factores de riesgo y protección en el consumo de drogas en la juventud. Lima: CEDRO. Tomado de: http://www.cedro.org.pe/ebooks/ebooks2.htm

sábado, 21 de abril de 2012

Segunda parte: El resultado de la evaluación de fuentes


Fuentes impresas:

Fuente 1: Libro de biblioteca (POSTGRADO)

Código: HV 5809 C4

Titulo: Drogas : producción, comercialización, prevención, control y rehabilitación, memoria V Seminario Internacional 21 al 23 de julio de 1993 Lima – Perú.

Autor: Anicama, J.,dc

Fecha de publicación:1993

Temas: Trafico de drogas/drogas de uso indebido/toxicomanía

Fuente 2:Biblioteca (POSTGRADO)

Código: HV 5801 C78 

Título: Los efectos de las drogas de sueños y pesadillas

Autor: Cruz Martin del Campo, Silvia L.

Fecha de publicación: 2007, México D.F.

Temas: DROGAS DE USO INDEBIDO / TOXICOMANIA 

Fuente 3:

Titulo: Revista Peruana de Drogodependencias

Autor: Eduardo Haro Estabridis, Cesar Perea Chumbes y mas especialistas.

Edición: DEVIDA

Fecha de publicación: 2004

Enlaces relacionados: www.devida.gob.pe

Volúmenes: 1 y 2

Fuente 4:

Titulo: Consumo de Drogas y Factores de Riesgo y Protección en Escolares de Educación Secundaria.

Autor: Eduardo Haro Estabridis, Cesar Pera Chumbe y mas especialistas.

Fecha de publicación: 2004

Enlaces relacionados: www.devida.gob.pe

Fuente 5:

Título: Significación económica y social de la droga

Autor: Giusti, J

Revista: Revista de la CEPAL CL (45): 145-153.      

Fecha de publicación : dic.1991 

Temas: CONSECUENCIAS ECONOMICAS / PROBLEMAS SOCIALES / TRAFICO DE DROGAS / TOXICOMANIA AMERICA LATINA
Segunda parte: El resultado de la evaluación de fuentes


Fuentes Electrónicas:

Fuente 1: Base Informe Academico:

Titulo: Opiniones de adolescentes escolares sobre el consumo de drogas

Autores:

- Luz Bolaños Gil, Hilda

-de Mello, Débora Falleiros

-das Graças Carvalho Ferriani, María

-Angélica Iossi Silva, Marta

Fecha de la publicación: Mayo del 2008


Temática: Opiniones de alumnos adolescentes respecto a las drogas.

Fuente 2:Base de EBSCO Host

Titulo: “Aproximación de las redes sociales: una vía alterna para el estudio de la conducta del uso de drogas y su tratamiento”

-Autores:

Galván, Jorge (correo: galvanrj@imp.edu.mx)

Serna, Guadalupe

Hernández, Alejandro

-Fuente: Salud Mental;, Vol. 31 ,cap. 5, paginas 391-402

-Fecha de publicación: set/oct2008


Temática: Las redes sociales como medio de comprensión y solución de la drogadicción.

Nota: Es un texto traducido del ingles al español

Referencia: Cuenta con más de 2 cuentas bibliograficas

Fuente 3: base Ebrary o e-libro

Titulo:Under the influence?Drugs and the American workforce

Autor: Jacques Normand,Richard O Lempert,and Charles P. O’Brien

Fecha de Publicación: 1993

Referencia: Cuenta con mas de dos fuentes bibliográficas.

LINK: http://site.ebrary.com/lib/esan/docDetail.action?docID=10056948&p00=drug%20addiction%20health

Fuente 4:

Titulo:Estudio sobre drogas en universitarios de Lima

Autor:Especialistas de CEDRO


Fecha de publicacion: 2004

Fuente 5:

Titulo:Opinion de la poblacion  nacional peruana urbana sobre el problema de las drogas: encuesta de hogares.

Autor:Dr. Alfonso Zavaleta Martinez-Vargas

Lic.Viviana Maldonado García y 2 especialistas más.

Fecha de publicación: Setiembre 2004
Link: http://www.cedro.org.pe/ebooks/opinion2004.pdf